Para prevenir la infección por SARS-CoV-2 en usuarios de mascarillas danesas.

 

El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), la causa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ha infectado a más de 54 millones de personas ( 1 , 2 ). Las medidas para impedir la transmisión en los entornos sanitarios y comunitarios son fundamentales ( 3 ). El virus se transmite de persona a persona, principalmente a través de la boca, la nariz o los ojos a través de gotitas respiratorias, aerosoles o fómites ( 4 , 5 ). Puede sobrevivir en superficies hasta por 72 horas ( 6 ), y tocar una superficie contaminada seguida de un toque facial es otra posible vía de transmisión ( 7). Las máscaras faciales son un medio plausible para reducir la transmisión de virus respiratorios al minimizar el riesgo de que las gotitas respiratorias lleguen a la mucosa nasal u oral de los usuarios. También se ha planteado la hipótesis de que las mascarillas faciales reducen el contacto facial ( 8 , 9 ), pero se ha informado que el personal sanitario toca frecuentemente la cara y la mascarilla ( 10 ). La evidencia observacional respalda la eficacia de las mascarillas faciales en entornos de atención médica ( 11 , 12 ) y como control de fuente en pacientes infectados con SARS-CoV-2 u otros coronavirus ( 13 ).

Un número creciente de localidades recomienda máscaras en entornos comunitarios sobre la base de esta evidencia observacional, pero las recomendaciones varían y existe controversia ( 14 ). La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ( 15 ) recomiendan encarecidamente que las personas con síntomas o infección conocida usen máscaras para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2 a otras personas (control de fuente) ( 16 ). Sin embargo, la OMS reconoce que carecemos de pruebas de que el uso de una mascarilla proteja a las personas sanas del SARS-CoV-2 (prevención) ( 17). Una revisión sistemática de estudios observacionales informó que el uso de mascarillas redujo el riesgo de SARS, síndrome respiratorio de Oriente Medio y COVID-19 en un 66% en general, un 70% en los trabajadores de la salud y un 44% en la comunidad ( 12 ). Sin embargo, las mascarillas quirúrgicas y de tela se agruparon en estudios preventivos, y ninguno de los 3 incluidos estudios no relacionados con la atención de la salud relacionados directamente con COVID-19. Otra revisión sistemática ( 18 ) y las recomendaciones del American College of Physicians ( 19 ) concluyeron que la evidencia sobre la efectividad de la mascarilla para la prevención de infecciones respiratorias es más sólida en la atención médica que en los entornos comunitarios.

La evidencia observacional sugiere que el uso de mascarillas mitiga la transmisión del SARS-CoV-2, pero no se sabe si esta asociación observada surge porque las mascarillas protegen a los usuarios no infectados (efecto protector) o porque la transmisión se reduce desde los usuarios de mascarillas infectadas (control de fuente). Aquí, presentamos un ensayo controlado aleatorio ( 20 ) que evaluó si la recomendación de usar una mascarilla quirúrgica fuera del hogar, entre otros, reducía el riesgo de los usuarios de contraer la infección por SARS-CoV-2 en un entorno donde las medidas de salud pública estaban en vigor pero en la comunidad. el uso de mascarillas era poco común y no recomendado.

Puedes ver la noticia completa haciendo «Click aquí»

Introduce tu dirección de correo electrónico para unirte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *