LA PRUEBA PCR
En la buena práctica médica, el diagnóstico siempre se ha basado en la clínica (es decir, en los síntomas que presentan los pacientes). Cuando el médico, después de hablar con el paciente y explorarlo, sospecha la presencia de alguna enfermedad, en ciertos casos, cuando necesita más información para llegar al diagnóstico, prescribe la realización de diferentes pruebas. En estos momentos, por primera vez, esto no es así y se está diagnosticando una enfermedad sin la presencia de síntomas. La prueba con la que ahora se pretende diagnosticar la enfermedad que tanto nos preocupa se denomina PCR.
NO DETECTA EL VIRUS, SINO PEQUEÑAS PARTES DEL MISMO
Esta prueba sólo detecta ciertas pequeñas secuencias (trozos, fragmentos) del virus, que son comunes con otros coronavirus, incluidos nuestros propios coronavirus naturales.
COMUNES EN NUESTRO GENOMA.
Las secuencias que esta prueba detecta pueden ser homólogas a todos los integrantes del género de los coronavirus, entre los que se encuentra el coronavirus humano HCoV. El coronavirus humano HCoV se ha asociado con el catarro común, por lo que puede generar graves confusiones en el diagnóstico.
PUEDE DETECTAR EL VIRUS QUE BUSCAMOS O BIEN OTRAS COSAS.
Dicho de otro modo, cuando a través de la prueba PCR pretendemos realizar un diagnóstico precoz para detectar la presencia de un virus determinado, podemos detectar este virus, cualquier otro de los muchos virus que comparten las mismas secuencias genéticas, así como bacterias u otros microorganismos. Es decir, que la prueba PCR puede dar muchos falsos positivos.
NO ES UNA PRUEBA VÁLIDA.
Algunos estudios cifran la cantidad de falsos positivos entre el 30 y el 80%. Todo depende de la prevalencia de la enfermedad en la población. Si las pruebas se hicieran en un grupo libre del virus, también habría resultados positivos, pudiendo llegar a ser falsos hasta en un 100%, de manera que esto puede ser muy variable. A más pruebas, más positivos.
CONCLUSIÓN:
Esta prueba aporta información confusa y de poca validez, ya que el número de positivos en ningún caso se puede equiparar con el número de “contagiados”, sino que es consecuencia directa de la mayor cantidad de pruebas realizadas. De ahí la actual gran proporción de personas con la prueba PCR positiva y sin síntomas.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
ent-on-nucleic-acid-test-false-positive-results-for-sars-cov-2.pdf