Asamblea de los Pueblos de España

La Asamblea de España es la reunión de todos los habitantes de España con el propósito de retomar nuestra soberanía y el poder que nos corresponde, que reside en el Pueblo, dejando de delegarlo en representantes o en partidos que manipulen nuestras vidas, nuestros derechos y las de nuestros hijos, trabajando en colaboración para una nueva forma de vida en evolución y armonía, entre nosotros y con la Tierra. No es una utopía, es lo que ya se da en todos los países, es lo que necesitamos, merecemos y exigimos todos los seres de la Tierra.

Los habitantes de todos los países en todo el mundo sufrimos actualmente la tiranía de los gobiernos que tenemos, y de los partidos que no hacen oposición y lo secundan, y utilizan para ello a todos los organismos que aglutinan con las leyes que han creado para tal fin. En el caso de España a niveles estatal, autonómicos, provinciales, etc., es por esto que, aunque la Constitución Española no lo recoge, en base a la Declaración Universal de Derechos Humanos, como dicta en su preámbulo, tenemos el derecho de Rebelión, que dada la situación de ruina deliberada a la que llevan al país y a nosotros sus habitantes con él, ante la tiranía y opresión convertidos en esclavos sin opción a movilidad, trabajo, disposición de nuestras viviendas, etc., ante la demostrada nefasta e inútil actuación en esta denominada pandemia, ante los decretos ilegales sin respuesta de los Tribunales de Justicia que dejan al Pueblo a merced de los políticos tiranos, … el Pueblo tenemos el Derecho y el Deber de Rebelión.

Por si acaso a alguien le quedara alguna duda respecto a la jerarquía legal, donde la Declaración Universal de los Derechos Humanos está por rango de ley por encima de todas las Constituciones, también tenemos en España la ley de partidos:

154, de 28/06/2002. Entrada en vigor: 29/06/2002 Referencia: BOE-A-2002-12756 Artículo 9. Actividad.

“1. Los partidos políticos ejercerán libremente sus actividades. Deberán respetar en las mismas los valores constitucionales, expresados en los principios democráticos y en los derechos humanos.

Desarrollarán las funciones que constitucionalmente se les atribuyen de forma democrática y con pleno respeto al pluralismo.

  1. Un partido político será declarado ilegal cuando su actividad vulnere los principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante alguna de las siguientes conductas, realizadas de forma reiterada y grave:
  2. a) Vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución de personas por razón de su ideología, religión o creencias, nacionalidad, raza, sexo u orientación sexual.
  3. b) Fomentar, propiciar o legitimar la violencia como método para la consecución de objetivos políticos o para hacer desaparecer las condiciones precisas para el ejercicio de la democracia, del pluralismo y de las libertades políticas.
  4. c) Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones terroristas para la consecución

de sus fines de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, tratando de someter a un clima de terror a los poderes públicos, a determinadas personas o grupos de la sociedad o a la población en general, o contribuir a multiplicar los efectos de la violencia terrorista y del miedo y la intimidación generada por la misma.”

Desde la Asamblea de los Pueblos de España planteamos una solución pacífica a este escenario con un referéndum del Pueblo para el Pueblo. Llegado este punto recibimos el apunte innecesario de que un referéndum tiene que hacerlo el gobierno al Pueblo, … y la respuesta es fácil de contestar hasta por los más jóvenes … ¿vas a esperar de un gobierno tirano que haga un referéndum a sus esclavos para que decidan si quieren continuar siendo esclavos mientras mueren lentamente?

La siguiente cuestión es cómo hacerlo en la situación actual, y ahí es donde necesitamos la colaboración de todos los españoles, porque esto no saldrá en los medios de comunicación, que con decretos de alarma han puesto a los medios de comunicación “al servicio del gobierno”. Por ello planteamos el envío de mensajes votos a los correos de los fedatarios que se dan a recibirlos para su posterior verificación y recuento. En este punto, la principal causa de no visualizar como se haría es porque no se visualiza primero que se ha alcanzado más de la mitad de los votos, esto es en España, con una población de unos 37 millones con derecho a voto, … más de 20 millones de votos.

La otra dificultad que suelen plantearse en este punto es ¿quiénes y como accederán al INE o las bases de datos de la policía para su verificación y recuento?,

 pues fácil también, porque alcanzado esa cifra significa que más de la mitad de la población ha entendido e interiorizado todo esto, y eso significa que buena parte de la población que ha votado forma parte de las asambleas locales y estarán compuestas por trabajadores de los diferentes organismos como el INE y comisarías de policía, amén de abogados, notarios, etc., y permitirán el acceso para hacerlo.

En definitiva, lo más difícil hasta ahora ha sido encontrar otros grupos que, sin pedirles que pierdan su identidad, hayan querido colaborar con todo este movimiento de difusión del referéndum y hagan de fedatarios en sus propios grupos, coordinados entre todos al tiempo. Por tanto, debemos seguir trabajando en su difusión para hacer que este crecimiento aritmético se transforme en geométrico lo antes posible.

Una vez se diera el referéndum y resultara a favor, deslegitimados los políticos, entraríamos en lo que se denomina periodo de “libertad constituyente”. Eso quiere decir que quien quiera puede plantear una nueva forma de gobierno, y por tanto saldrían a “la palestra” nuevos partidos políticos como ha venido ocurriendo estos últimos cientos de años. Y es en ese punto donde la Asamblea de los Pueblos de España también presentaríamos nuestras propuestas con las nuevas fórmulas y soluciones para los fines mencionados al comienzo de este escrito. Y para todo ello, seguimos trabajando en todas las asambleas que ya hay constituidas y las que empiezan a tomar forma ahora.